
XI Concurso “Escribiendo el Caribe”
El Observatorio del Caribe Colombiano, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Red de Educadores de Lengua Castellana del Distrito de Cartagena, invita a los estudiantes de básica secundaria y media de las instituciones educativas de la región Caribe a participar en la presente edición del Concurso “Escribiendo el Caribe”.
“Escribiendo el Caribe” busca fortalecer la exploración imaginaria de niños y jóvenes de la región. Estimula, así mismo, el conocimiento y la apropiación de una tradición literaria en la que destacan narradores como Gabriel García Márquez, Héctor Rojas Herazo, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Espinosa, Fanny Buitrago, Marvel Moreno, Hazel Robinson, Roberto Burgos Cantor, Alvaro Miranda, entre otros.
Bases del Concurso
Estar matriculado en el nivel de básica secundaria o media en una institución educativa del Caribe colombiano.
Se reciben textos narrativos y/o poéticos.
El texto debe tener una extensión máxima de tres páginas tamaño carta (máximo 7.500 caracteres), a doble espacio y en fuente Times New Roman, tamaño 12. La temática es libre.
Los estudiantes deben registrarse en el enlace dispuesto para esto, disponible en la página web y redes sociales del concurso Escribiendo el Caribe. Se debe adjuntar el cuento en formato Word o pdf. No se recibirán relatos en formato impreso.
Los estudiantes podrán participar en tres categorías para cuento, según los niveles académicos:
a) de 5° a 7°
b) de 8° a 9°
c) 10° y 11°
Los estudiantes podrán participar por poesía en una categoría para todos los grados, con temática libre.
El cuento o poema debe ser inédito y de autoría del concursante. En caso de no cumplir estos requisitos, el cuento o poesía será automáticamente descalificado.
Cierre de la convocatoria 20 de Octubre de 2025
Condiciones
Los ganadores cederán a los organizadores del Concurso los derechos de los textos para su edición y publicación en medio impreso y/o digital.
Premios
Los siete ganadores (dos en cada categoría de cuento y uno de poesía) recibirán un premio como reconocimiento y la publicación de su obra en la antología del Concurso Escribiendo el Caribe.
Para mayores informes:
e-mail: contacto@escribiendoelcaribe.com
Whatsapp: +57 3175413473
Aplican condiciones y recomendaciones*
Recomendaciones sobre Propiedad Intelectual y Derechos de Autor: Si el cuento no es de autoría de quien lo firma, la obra será automáticamente descalificada del concurso. Lo anterior tiene sanciones en la legislación colombiana. La copia de una obra, o parte de ella, se ha denominado PLAGIO y hace parte de las violaciones al Derecho de Autor. En Colombia esto constituye un delito y está contemplado en diferentes leyes como: Ley 23 de 1982, Ley 565 de 2000 y Ley 603 de 2000.