Si te apasiona escribir cuentos o poesía, te invitamos a participar en el Concurso Escribiendo el Caribe. Este certamen reconoce y premia la creatividad de los estudiantes de la región Caribe colombiana, celebrando las historias y poemas que reflejan nuestro talento, diversidad y sueños.
¡Haz parte de esta nueva edición y deja tu huella literaria en el Caribe!
Escribiendo el Caribe es un programa creado en 2013 por el Observatorio del Caribe Colombiano. Su principal objetivo es promover la creación literaria en los niños, adolescentes y jóvenes de la Región Caribe colombiana. El programa busca desmitificar la idea de que la escritura creativa es exclusiva para escritores y que la literatura está desconectada de la realidad. A través de talleres, se busca conectar la literatura con la realidad de los participantes, permitiéndoles dialogar con sus prácticas culturales y reinterpretar su entorno. Las actividades incluyen talleres literarios, el desarrollo del Concurso de Cuento “Escribiendo el Caribe”, y la creación de materiales de aprendizaje y capacitación docente.
Versiones del concurso
Departamentos del Caribe Colombiano
Ganadores
Cuentos recibidos
Talleres de creación literaria
El 20 de octubre del 2025
Estudiantes de básica secundaria y media de las instituciones educativas de la región Caribe colombiana.
Deben registrarse en el enlace dispuesto al inicio de esta página, en las redes sociales del concurso de cuento Escribiendo el Caribe o haciendo click acá: Inscríbete aquí
Bases del Concurso
Estar matriculado en el nivel de básica secundaria o media en una institución educativa del Caribe colombiano.
Se reciben textos narrativos y/o poéticos.
Extensión y formato: El texto debe tener una extensión máxima de tres páginas tamaño carta (máximo 7,500 caracteres), a doble espacio y en fuente Times New Roman, tamaño 12. La temática es libre.
Registro: Los estudiantes deben registrarse en el enlace dispuesto para esto, disponible en la página web y redes sociales del concurso Escribiendo el Caribe. Se debe adjuntar el cuento en formato Word, no se recibirán relatos en formato impreso.
Categorías para cuento: Los estudiantes podrán participar en tres categorías para cuento, según los niveles académicos:
a) de 6° a 7°
b) de 8° a 9°
c) de 10° a 11°
Categoría de poesía: Para poesía se abre una única categoría para todos los grados, con temática libre.
Originalidad: El cuento o poema debe ser inédito y de autoría del concursante. En caso de no cumplir estos requisitos, el cuento o poema será automáticamente descalificado.
Cierre de convocatoria: 20 de octubre de 2025.
Premios:
Los siete ganadores (dos por cada categoría de cuento y uno de poesía) recibirán un premio en reconocimiento y la publicación de su obra en la antología del Concurso Escribiendo el Caribe
El cuento debe presentarse con una extensión máxima de cuatro páginas tamaño carta (máximo 7.500 caracteres), a doble espacio y en fuente Times New Roman, tamaño 12. La temática es libre.
Habrá un total de siete ganadores: dos por cada subcategoría de cuento (6°-7°, 8°-9°, 10°-11°) y uno en la categoría única de poesía.
Sí, cada estudiante puede participar en una o ambas categorías, pero solo podrá enviar una obra por cada categoría.
No, solo recibimos archivos con texto y sin ilustraciones.
El participante recibirá un correo de confirmación de su inscripción.
En la sección “Cuentos ganadores” de esta página web y en las redes sociales de Escribiendo el Caribe encontrarás información relacionada con los ganadores de las versiones anteriores del Concurso de cuento Escribiendo el Caribe.
Sí. Las obras ganadoras serán publicadas en la antología del concurso, por lo que deberás ceder los derechos para publicación impresa y digital según lo estipulado por la organización.
Tus datos serán tratados conforme a la Política de Tratamiento de Datos Personales del Observatorio del Caribe Colombiano, garantizando confidencialidad y el ejercicio de tus derechos como titular, según la Ley 1581 de 2012 y la Política actualizada disponible en www.ocaribe.org.
No, una vez enviada la obra a través del formulario, no se permiten modificaciones.